La retrospectiva incluirá todas sus películas, una muestra de sus trabajos como guionista y los documentales de Stig Björkman, gran conocedor de su obra
La retrospectiva de las 61 edición del Festival Internacional de Cine de Berlín honrará la figura del histórico director sueco Ingmar Bergman, fallecido en 2007. La obra de este cineasta incluye más de 60 obras, entre las que se encuentran películas como «El séptimo sello», «Secretos de un matrimonio», «Gritos y susurros» o «Fanny y Alexander», la película con la que obtuvo cuatro Oscar.
Bergman ganó casi todos los premios cinematográficos más prestigiosos del mundo, entre los que se incluye el Oso de Oro de la Berlinale, por su filme «Fresas salvajes». Como director exploró la vida más existencial y realizó una crónica de la sociedad burguesa. Como autor ha llegado a alcanzar el estatus de un clásico moderno.
«La productividad de Bergman fue sorprendente. Durante sus últimas décadas creó un cuerpo de trabajo que fue en todo momento efectivo a la hora de aportar una mirada fresca a muchas facetas del comportamiento humano. sus películas son destacados hitos del cine de autor europeo y su coherencia estilística y moral son ejemplares hoy día», ha declarado el director de la retrospectiva, Rainer Rother, director artístico de la cinemateca alemana.
La continuidad fue uno de los principios básicos de la obra de Bergman, que repitió en sus películas con intérpretes como Bibi Andersson, Harriet Andersson, Gunnar Björnstrand, Eva Dahlbeck, Erland Josephson, Liv Ullmann y Max von Sydow. Trabajó en veinte películas con el operador de cámara Sven Nykvist, como por ejemplo ‘Persona’, una exploración de la soledad y la identidad.
«La versatilidad de Ingmar Bergman es tan extraordinaria como su valor para romper tabúes sociales», ha dicho el director de la Berlinale, Dieter Kosslick. «A diferencia de casi cualquier otro cineasta, muestra cómo el conflictivo hombre moderno vive su vida. Los filmes de Ingmar Bergman son parte de la historia de la Berlinale y estoy encantado de la Retrospectiva que estará rindiendo a este gran cineasta».
Junto a sus obras más conocidas, como «Un Verano con Monika» o «El séptimo sello», la retrospectiva prestará atención a redescubrir películas poco conocidas de los años 40 y 50, como el guión de «El frenesí de Alf Sjöberg». También se explorará la colaboración entre el director y el actor Victor Sjöström, en filmes como «To Joy» o «Fresas salvajes». Ya en el año 1945 el maestro de la interpretación sirvió como asesor al joven y prometedor director Bergman en la película de su debut, «Crisis».
La retrospectiva incluirá todas las películas de Bergman, una muestra de sus trabajos como guionista y los documentales de Stig Björkman, gran conocedor de la obra de Bergman. También habrá conferencias y mesas redondas sobre el cineasta. En paralelo, la Filmoteca Alemana inaugurará la exposición «Ingmar Bergman, Verdad y mentiras», en la Filmhaus de la plaza Potsdamer Platz, a mediados de enero de 2011. La muestra reúne por primera vez una gran cantidad de documentos personales y relacionados con sus filmes. Además, se editarán también dos libros para la ocasión.