El realizador de «French Connection» recibirá un leopardo de honor a toda una vida y carrera

William Friedkin escribió páginas esenciales en el libro de la Historia del Cine en las décadas de los 70 y 80, cuando dirigió títulos seminales como «The French Connection», «El exorcista» o «Cruising».

El inminente Festival Internacional de Cine de Locarno (Ticino, Suiza) se apresta a mostrar una versión remasterizada de una de sus obras maestras protagonizada por Willem Dafoe, «Vivir y morir en Los Angeles» (1985), en una gran gala en la Piazza Grande (el mayor cine al aire libre de Europa) en la que se le entregará el Leopardo de Honor a toda una vida y carrera.
En anteriores ediciones, los receptores del galardón honorífico fueron Manoel de Oliveira, Jean Luc Godard, Joe Dante, Ken Loach, Ermanno Olmi, Abbas Kiarostami, Wim Wenders, Alexander Sokurov, Hou Hsiao-Hsien y el pasado año, Amos Gitaï. Frédèric Maire, el director artístico del festival, que este año cumple su 62 edición, ha manifestado: «del cine de acción al de horror, de los thrillers a los filmes de fantasía, el rebelde William Friedkin ha revolucionado los géneros cinematográficos desde dentro del corazón de la industria de Hollywood. Siguiendo en primera línea tras cuatro décadas, este virtuoso y director perfeccionista mantiene todavía a las audiencias de todo el mundo en vilo a través de un estilo cinematográfico que es a la vez espectacular y firmemente enraizado en la realidad. Y los oscuros mundos que conjura, reflejan los males ocultos en nuestra sociedad». William Friedkin (Chicago, 1935) impartirá además en Locarno una «master class», al igual que el actor italiano Toni Servillo, también homenajeado por el certamen suizo. Friedkin ha dirigido hasta 18 largometrajes, presentando el último «Bug» (2008), protagonizado por Ashley Judd en la Quincena de los Realizadores del Festival Internacional de Cine de Cannes de aquel año. En los últimos tiempos ha diversificado su carrera hacia la televisión (dirigiendo varios capítulos de la serie criminal «CSI») y la ópera. Ha dirigido numerosas producciones, entre otras, «La fanciulla del West», de Giacomo Puccini, que ahora prepara para la Opera de París. Friedkin siempre ha mantenido una gran relación con Francia desde que contrajo primeras nupcias con Jeanne Moreau, con quiene estuvo casado entre 1977 y 1979. Despues, estuvo unido a la actriz Lesley-Ann Down, quien le dió un hijo, Jack, pero con quien mantuvo un muy público y agrio divorcio. Tras una breve unión con Kelly Lange, se casó en 1991 con la poderosa Sherry Lansing, una ex actriz devenida en una de las mujeres más fuertes de Hollywood como presidenta de los estudios Paramount. El matrimonio ha cumplido 18 años de vida y continúa. El director de «Jade» tiene también otro hijo, Cedric, de la relación con la bailarina australiana Jennifer Nairn-Smith. William Friedkin obtuvo el Oscar al mejor director en 1972 por «The French Connection». En el rodaje forjó una gran amistad con el actor Fernando rey, que mantuvo hasta su muerte en 1994. Esta coincidió con una visita a Madrid y quiso sumarse a un homenaje celebrado en la Filmoteca Española de Madrid. Allí contó la famosa anécdota de cómo quiso para la película «al actor de las películas de Luis Buñuel». Friedkin se refería a Paco Rabal, pero sus ayudantes de producción le malinterpretaron y contrataron a Rey para el rol del mafioso francés Alain Charnier. Cuando el actor acudió al rodaje, era demasiado tarde para rectificar. Lo demás, es Historia. La película supuso el Oscar para Gene Hackman y la consagración mundial del actor gallego. El Festival Internacional de Cine de Locarno (Suiza) se celebrará del 5 al 15 de agosto en la localidad del Ticino.