La película china «I am not Madame Bovary», Concha de Oro a la Mejor Película y Concha de Plata a la Mejor Actriz (Fan Bingbing)

El cine asiático ha resultado el gran triunfador en el 64 Festival de Cine de San Sebastián. La película china «I am not Madame Bovary», de Xiaogang Feng ha ganado la Concha de Oro a la Mejor Película y la de Plata a la Mejor Actriz (Fan Bingbing), mientras que la coreana «Fan Bingbing», Concha de Plata al Mejor director (Hong Sang-Soo). El premio al mejor actor es para el español Eduard Fernández por «El hombre de las mil caras» y el de mejor guión a los también españoles Isabel Peña y Rodrigo Sorogoyen por «Que Dios nos perdone».

El jurado ha estado presidido por el cineasta danés Bille August. El autor de «Pelle el Conquistador», ganador de dos Palmas de Oro en Cannes y un Oscar, ha estado acompañado por la directora argentina Anahí Berneri, la productora española Esther García, el realizador chino Jia Zhang-ke, la diseñadora de vestuario alemana Bina Daigeler, el director de fotografía estadounidense Matthew Libatique y la productora Nadia Turincev.

Ha sido un palmarés poco arriesgado, que ha intentado complacer a todos. Cabe reprocharles la ausencia de «Lady Macbeth», del británico William Oldroyd, que estaba en todas las quinielas.

«I am not Madame Bovary» es la historia de una mujer que monta un falso divorcio para obener un segundo apartamento volviendose a casar con su ex marido después. Pero este contrae matrimonio con otra mujer de forma inesperada. La esposa engañada, tras recurrir al juzgado sin éxito, emprende un absurdo periplo judicial de diez años. Lo que más llama la atención de la película es el formado en que está rodada: La imagen se ve redonda, dentro de un círculo, que se alterna con un formato cuadrado. Solo al final aparecerá el formato panorámico en todo su esplendor. Esta extraña forma de mostrar la imegen en pantalla la hace experimental y poco accisible a un público no especializado, pese a la gran belleza de la fotografía. La actriz Fan Bingbing realiza un gran trabajo, recayendo sobre ella toda la fuerza dramática del filme que se desarrolla durante 10 años.

El surcoreano Hong Sang-Soo (premio al mejor director) firma «Fan Bingbing»: El pintor Youngsoo se entera de que su novia, Minjung, se tomó unas copas con otro hombre y se peleó con él. Esa noche discuten y Minjung sale de casa, diciendo que no deberían verse durante algún tiempo. Al día siguiente, Youngsoo va en su busca, pero no consigue encontrarla. Mientras tanto, en Yeonnam, donde él vive, Minjung, o una mujer que es idéntica a ella, tiene citas con distintos hombres. Youngsoo vaga por las calles y lucha consigo mismo, que es lo mismo que luchar contra el mundo.

El dividido premio especial del jurado entre la argentino francesa «El invierno» y la sueca «The giant» reconoce a dos películas interesantes pero menores. «El invierno» muestra a un viejo capataz despedido de su trabajo, reemplazado ppor un peón más joven, un cambio que no será fácil para ninguno de los dos, que deberán sobrevivir al siguiente invierno. «The giant» es la historia de un autista con deformidades graves que busca la manera de reencontrarse con su madre biológica, de la que fue separado tiempo atrás.

PALMARÉS

Concha de Oro a la mejor película:

-«I am not Madame Bovary», de Xiaogang Feng (China).

Premio especial del jurado, ex aequo:

-«El invierno», de Emiliano Torres (Argentina).

-«The giant», de Johannes Nyholm (Suecia).

Concha de Plata al mejor director:

-Hong Sang-Soo, por Fan Bingbing (Corea del Sur).

Premio del jurado al mejor guión:

-Isabel Peña y Rodrigo Sorogoyen por «Que Dios nos perdone» (España).

Concha de Plata al mejor actor:

-Eduard Fernández, por «El hombre de las mil caras» (España).

Concha de Plata a la mejor actriz:

-Fan Bingbing, por «I am not Madame Bovary» (China).

Premio del jurado mejor fotografía:

-Ramiro Civita, por «El invierno» (Argentina).

Premio TVE-Otra mirada:

-«Bar Bahar», de Maysaloun Hamoud (Francia-Israel).

Premio del público:

-«Nuestra pequeña hermana», de Hirokazu Koreeda (Japón).

Premio nuevos directores:

-«Park», de Sofia Exarchou (Grecia – Polonia).

Premio Zabaltegi-Tabakalera:

-«Eat that cuestion: Frank Zappa in his own words», de Thorsten Scütte

Premio Irizar al Cine Vasco:

-«Pedaló», de Juan Palacios.

Premio Horizontes:

-«Rara», de Pepa San Martín. (Chile)