La Academia de Cine presenta una muestra de películas afganas que contribuyen al conocimiento de la vida cotidiana de este país en conflicto

El cine fue una más de las muchas manifestaciones de la modernidad que los talibanes intentaron erradicar de Afganistán. Contribuir al conocimiento de la vida cotidiana de este país en conflicto es el propósito de la muestra de películas afganas salvadas milagrosamente por particulares comprometidos en la defensa de la cultura que, del 22 al 25 de noviembre, presenta la Academia en su sede de Madrid

En colaboración con la Semana de Cine Experimental, la Academia exhibirá el próximo lunes, a las 19:00 horas, «Stoning», historia que presentará su director y director de la Filmoteca de Kabul, Eng Latif; «Los ojos de Ariana», de Ricardo Macián (día 23, a las 20:30); «El candidato al matrimonio», dirigida por Khaleq A’lil (día 24, a las 20;30 horas); y «Una manzana desde el paraíso», firmada por Humayoon Muroowat (25 de noviembre, a las 20:30). La proyección de estos trabajos se completa con la exhibición de «Kabul Cinema» y «I want Hors Not Woman», cortos sobre la situación actual de la sociedad afgana narrada por sus ciudadanos.
Tras tomar el poder en 1996, los talibanes impusieron un régimen que prohibía toda manifestación externa de disfrute. No estaba permitido cantar, ni volar cometas, y las películas eran «una ofensa» a Alá que debía erradicarse. Este especial dedicado a Afganistán, que muestra una sociedad que vive conflictivamente el paso de la tradición a la modernidad, termina el 25 de noviembre, día que empieza el Festival de Cine Internacional para los Países Vecinos que tiene lugar en Bagdad.
En colaboración con la embajada de España en Irak y la Academia, España participa en el certamen con las películas ·Celda 211″, «El baile de la Victoria», «Garbo, el hombre que salvó el mundo» y «Los girasoles ciegos».
Todas las proyecciones de películas afganas tienen lugar en la sede de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de España (calle Zurbano 3, Madrid) con entrada libre hasta completar el aforo.