EL DIRECTOR HA LLEVADO A LA PANTALLA LA OBRA DE ESTANISLAO DEL CAMPO SOBRE EL DIÁLOGO entre Anastasio «El Pollo» y Don Laguna, sobre la representación de la opera «Fausto»

El rodaje de «El Fausto Criollo», ha finalizado. Dirigido por Fernando Birri (85 años) y basado en la obra del escritor argentino Estanislao del Campo, se inspira en la obra homónima de Estanislao Del Campo, escrita en 1866, que se inscribe como un clásico de la literatura gauchesca argentina.

El rodaje de «El Fausto Criollo» se inició el día 3 de enero de 2011. La primera etapa de rodaje se realizó en ambientes naturales de Villa Adelina (Santo Tomé) y Sauce Viejo, fue interpretada por Rodrigo Quiroga y Omar Fanucci. La segunda parte del rodaje se ha llevado a cabo en el Teatro Municipal de Santa Fe, donde se ha realizado la representación de la obra de teatro «El Fausto» propiamente dicha. La misma fue interpretada por niños y adolescentes cuyas edades oscilan entre los 8 y 15 años.
«El Fausto Criollo», ambientado a mediados del siglo XIX, consiste en el diálogo entre Anastasio «El Pollo» y su amigo Don Laguna, sobre las impresiones del primero acerca de la representación de la opera «Fausto» de Gounod, basada en la obra de Goethe. Sentados en las nudosas raíces de un solitario ombú, entre mate y ginebra, Anastasio «El Pollo» le cuenta a su compadre Laguna lo que ha visto en el teatro Colón. Pero como no podría ser de otra manera al contársela la «traduce» en imágenes, personajes y situaciones de su propia realidad.
Así «Fausto» es un doctor con levita y quevedos de la época y Mefistófeles un diablo de carnaval. Queda planteado así el contrapunto de sentido y estilo propio de este film: una visión lírico-épica de la pampa «bárbara» y una visión «naif» grotesca, humorística, importada del mundo «civilizado», en una reinterpretación multicultural y por excelencia contemporánea.
El director Fernando Birri nació en Santa Fe el 13 de marzo de 1925. A los 25 años dejó su ciudad natal para estudiar en el Centro Sperimentale di Cinematografía de Roma. De regreso a Santa Fe, en 1956, funda y dirige el Instituto de Cinematografía de la Universidad Nacional del Litoral. Su primera película, dentro de este marco, fue el cortometraje «Tiré Dié», considerado el primer documental sociopolítico de la Argentina. En 1984 fue elegido Miembro de Honor del Comité de Cineastas de América Latina. Fue fundador de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano, además de fundador y director de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (Cuba).
Entre sus filmes se destacan, además de «Tire dié» y «Los inundados», la ficción experimental «Org», «Mi hijo el Che», «Un señor muy viejo con unas alas enormes», sobre un cuento de García Márquez y de guión compartido con el reconocido escritor colombiano, y «El siglo del viento», un documental basado en un libro de Eduardo Galeano.