CURTIDO EN LAS TABLAS DURANTE AÑOS Y TRAS SU EXPERIENCIA COMO GUIONISTA Y DIRECTOR DE CINE EN «EL ORO DE MOSCÚ», REPITE TÁNDEM CON JOAQUÍN ANDÚJAR

«Tragicomedia rural y patética». Con estas palabras describe Jesús Bonilla la esencia de su obra de teatro que ensaya estos días en Madrid los actores María Garralón, Janfri Topera, Carmen Vicente-Arche y Martxelo Rubio, bajo la dirección de Carlos Zabala y la producción de Tanttaka teatroa, una de las compañías estables de mayor prestigio en la escena de nuestro país.

El actor Jesús Bonila, regresa al teatro para debutar como autor. Curtido en las tablas durante años y tras su experiencia como guionista y director de cine en «El Oro de Moscú», Bonilla repite támdem con Joaquín Andújar («El Oro de Moscú», «Atraco a las 3.. y media») para escribir el libreto de «La familia del chivo Froilán». La obra se estrena el 28 de septiembre en Chinchilla, y tras unos bolos, llegará a Madrid. F
uentes de la productora aseguran que «en estos tiempos que corren a velocidad de vértigo, nuevas y apabullantes tecnologías, el ciberespacio etc…; quizás no venga mal una «tragicomedia rural y patética» para describir la sinrazón de aquellos «descolgados» supuestos habitantes del llamado primer mundo y que sin embargo pertenecen al tercero, o a ninguno. Están en la parada del autobús, mirando un escaparate, andan y se cruzan con nosotros, pero no reparamos en ellos, son de nuestro color y piel y visten nuestra indumentaria, no son de otra raza, su mirada es difusa o sincera como la nuestra. Están a nuestro lado y no les vemos, no son noticia, no han llegado en patera, por eso nadie se ocupa de ellos».
PÍCARO GALÁN
«La familia del chivo Froilán» podría ser una historia de princesas y galantes caballeros, pero no lo es, aquí solo tenemos un chivo, una preciosa dama que cantó como los ángeles en un karaoke, un Mercedes 600 que no sale, un cabrero sin luces, una abuela sin querer, un pícaro galán trasnochado y un tren que ya no pasa…