Documenta Madrid, el Festival Internacional de Cine del Ayuntamiento de Madrid, da comienzo este 4 de mayo a su edición número 20. El acto de inauguración contará con la presencia de Narimane Mari, quien presentará el mediometraje inaugural «Holy Days», así como con el comité de Programación, formado por Javier H. Estrada, Karina Solórzano, Iván Granovsky, Ruth Somalo y Luis E. Parés, director artístico de Cineteca Madrid.

Documenta Madrid 2023 arranca a las 20:30 horas en la Sala Azcona de Cineteca con la presentación de «Holy Days», película estrenada mundialmente en el FID Marseille 2019, en la que un hombre cava su tumba para enterrarse en ella mientras los elementos de la naturaleza tratan de impedírselo. Tras la proyección, la actuación musical titulada «Attraction Holy Days», a cargo de Cosmic Neman (sintetizador y percusiones), Lori Schenberg (sintetizador Buchla) y Quentin Rollet (saxofones y sintetizador), pondrá fin a la jornada de apertura del festival. La extraordinaria importancia que Narimane Mari otorga al papel de la música y lo sonoro en sus películas se pone de manifiesto en este concierto creado e interpretado por los colaboradores habituales de la cineasta.

Narimane Mari es la protagonista de un ciclo retrospectivo en el Museo Reina Sofía, una de las sedes colaboradoras de esta 20 edición de Documenta Madrid. El ciclo «Mejor ser que obedecer. El cine de Narimane Mari» presentará del 3 al 13 de mayo un recorrido por las películas de una de las autoras de culto fundamentales del cine internacional, cuya obra se caracteriza por trascender las fronteras entre documental, cine experimental y ficción, así como por explorar nuestra percepción y, en último término, tratar sobre la capacidad del cine de dar forma a la realidad.

A lo largo de sus veinte años de vida, Documenta Madrid ha mantenido su compromiso con una forma abierta y plural de entender el género documental, acompañando y fomentando nuevos modelos y autores, aliándose con el impulso de descubrimiento que caracteriza a este género cinematográfico, y premiando la innovación y el buen hacer. En esta edición, liderada por Luis Parés, director artístico de Cineteca Madrid, el festival es más que nunca el buque insignia de Cineteca y el símbolo de una cinefilia inconformista e inquieta, una ventana al mundo, a sus conflictos y a sus quimeras, con una visión rigurosa pero humana, que transforma al espectador en agente activo del encuentro, afianzándose como un evento articulador e indispensable de la cultura madrileña. En su edición número 20, el festival tiene como objetivo recuperar la experiencia audiovisual colectiva entendida como una actividad de imprescindible diálogo entre el espectador y el cine.