Sandra Bullock y George Clooney levantan el telón con la película de ciencia ficción «Gravity», del cineasta mexicano afincado en Hollywood Alfonso Cuarón
Este miércoles 28 de agosto da comienzo la 70 edición de La Mostra de Venecia. «Gravity», el último trabajo del cineasta mexicano afincado en Hollywood Alfonso Cuarón, es el título encargado de levantar el telón. En la inauguración de esta noche estarán presentes sus dos estrellas principales, Sandra Bullock y George Clooney. No hay cine español en la competición.
Un jurado presidido por Bernardo Bertolucci decidirá entre que títulos reparten los codiciados leones del Lido veneciano. Entre los títulos favoritos destacan «The Zero Theorem», dirigida por Terry Gilliam y protagonizada por Christoph Waltz, en la que encarna a un genio informático que está secundado por otras figuras como Matt Damon, Tilda Swinton y David Thewlis. A todos ellos seles espera en el Lido.
También el actor, director y guionista James Franco presenta a concurso «Child of God», basada en la novela homónima de Cormac McCarthy, escritor fetiche de Franco de la que ya prepara también la adaptación de «Meridiano de sangre». Sthephen Frears («The Queen») es otra de las películas que luchará por el León de Oro con «Philomena», una comedia basada en hechos reales protagonizada por Judi Dench y Steve Coogan, en la que Dench intenta seguir el rastro de su hijo que dio en adopción con la ayuda de un periodista.
Jonathan Glazer («Reencarnación») sumará también una cinta de ciencia ficción a la Sección Oficial de La Mostra con «Under The Skin», en la que Scarlett Johansson encarnará a una alienígena asesina enviada a nuestro planeta para exterminar a la raza humana. Con un toque independiente, Kelly Reichardt presentará en la ciudada de los canales «Night Moves», una película protagonizada por Peter Sarsgaard, Jesse Eisenberg y Dakota Fanning, en el que se mostrará la lucha de unos jóvenes activistas frente al impacto medioambiental de una central hidroeléctrica y su radical solución para frenar los abusos del capitalismo más institucionalizado.
Alejado del cine independiente, Nicholas Cage también estará presente en La Mostra con «Joe» de David Gordon Green, en la que Cage hará de un ex presidiario que tendrá como principal misión proteger a un joven, que interpreta Tye Sheridan («El árbol de la vida»).
Las cintas italianas se presentan como alternativas de peso para contrarrestar las cintas de habla inglesa y que presentan a autores de renombre como Gianni Amelio («Lamerica») que concursa con «L’intrepido», una comedia protagonizada por el icónico actor italiano Antonio Albanese («A Roma con amor»). «Via Castellana Bandiera» es la segunda de las cintas italianas, ópera prima de Emma Dante, destacada dramaturga italiana que muestra en esta versión de su novela, la historia en común de dos mujeres que se conocerán tras sufrir un encontronazo por las calles de la sureña Palermo.
Además de la preponderancia europea y americana, la Mostra sirve de plataforma para largometrajes que llegarán desde diferentes puntos del planeta y que esperan hacerse un hueco a través del prestigioso certamen veneciano. Una de las cintas con más peso es de animación y procede de Japón, de la mano de Hayao Miyazaki, que aboga en «Kaze Tachinu» por mostrar la historia del ingeniero que diseñó uno de los aviones que perpetraron el ataque de Pearl Harbor. Miyazaki espera repetir el éxito en otra plaza europea, como ya hizo en Berlin con el Oso de Oro por «El viaje de Chihiro».
Tsai Ming-liang es el otro as en la baraja asiática que pretende repetir éxito en Venecia, tras obtener en 1994 el León de Oro por «Vive L’Amour». En esta ocasión, Tsai se presenta en La Mostra con «Jiaoyou», un drama en el que un padre de familia busca proteger a su familia de una sociedad envenenada por un exarcebado consumismo. El cine israelí también tendrá cabida en esta edición de La Mostra con la cinta «Ana Arabia», dirigida por Amos Gitai, película rodada en una sola toma y que muestra, con la afilada y comprometida visión de Gitai, otra perspectiva del conflicto palestino-israelí, a través de los ojos de un joven periodista que llega a una zona caliente del conflicto entre ambos pueblos. La participación africana en Venecia la abanderará «Es-Stouh» del alabado director argelino Merzak Allouache, que volverá a tener en el objetivo de su cámara la parte no relatada y oscura de Argel, narrada desde las azoteas de sus barrios.
Una de las novedades de esta septuagésima edición de La Mostra en su Sección Oficial es la presencia de dos documentales para optar al León de Oro, circunstancia que no se había dado hasta ahora. Errol Morris, documentalista que firmó oscarizadas obras como «The Fog of War: Eleven Lessons from the Life of Robert S. McNamara», presenta en el certamen italiano «The Unknown Known», que se centra en uno de los hombres con más poder en las decisiones militares de la historia de EE.UU., Donald Rumsfeld, protagonista de muchos hitos como la guerra de Vietnam o el escándalo del Caso Watergate. El otro documental en liza es «Sacro GRA» de Gianfranco Rosi, que alcanzó la poluaridad con «Below Sea Level» y «El Sicario» y que presenta un trabajo centrado en la Grande Raccordo Anulare, la gran vía de comunicación que circunscribe el entorno de Roma y en el que recorre con su caravana las historias de los protagonistas con las que el documentalista se va cruzando a lo largo de su travesía.
Además también en competición «Miss Violence» de Alexandros Avranas es la referencia griega de esta Muestra que peleará por destonar a las grandes favoritas como lo harán también «Tracks» de John Curran, «Die Frau des Polizisten» de Philip Groning o «Parkland» de Peter Landesman, que ahondará en el asesinato de John Fitzgerald Kennedy y que cuenta con un reparto lleno de caras conocidas encabezado por Zac Efron, Billy Bob Thornton, Tom Welling, Paul Giamatti, Marcia Gay Harden o Jackie Weaver, entre otros.
Pese a que no hay presencia española, Latinoamérica sí está presente este año en la Mostra en diversas secciones pararelas. En el apartado Horizontes participarán la mexicana «La vida después», de David Pablos, y la argentina «Algunas chicas», de Santiago Palavecino. Durante la Semana Internacional de la Crítica se presenta la chilena «Las niñas Quispe», de Sebastián Sepúlveda. También desde Chile, y fuera de concurso, se podrá ver «Las analfabetas», ópera prima de Moisés Sepúlveda, que será proyectada tras la ceremonia de clausura, cerrando oficialmente el festival.