«Cerdita», presentada en Sección Oficial fuera de concurso en el Festival de Cine Fantástico de Sitges, se desarrolla durante el sofocante verano extremeño, cuando un misterioso desconocido llega al pueblo de Sara, una chica con sobrepeso que sufre bullying por parte de sus amigas del pueblo, y secuestra a las chicas que a diario acosan a Sara. Ella, que vive con sus padres, propietarios de una carnicería del pueblo, y su hermano menor, lo ve todo. Solo Sara puede salvar a las chicas pero, ¿debería hacerlo? El esperado debut de la directora Carlota Pereda, basado en su premiado cortometraje y estrenado en el pasado Festival de Sundance, ha gustado mucho en Sitges.

Se trata de una historia que se mueve con acierto entre el cine rural, el terror, el gore y el bullying que ha gustado en Sitges: «Estamos muy agradecidas y emocionadas. Como Lina Morgan», dice Pereda entre risas. «Yo estoy superbién, muy disfrutona. Esto es algo que no pasa siempre», añade a su lado Laura Galán, la formidable actriz protagonista tanto del corto como del largo, que interpreta a la protagonista, que ha recordado que «el ser distinto y no pertenecer a los cánones de belleza extendidas hace que se sufra mucho el bullying» y por eso cree que «esta película la debería ver todo el mundo». Por su parte, Carmen Machi, que interpreta a la madre de la joven, ha confesado que se quedó sorprendida al hacer la película que «veía natural la reacción de esa madre» de no darse cuenta de lo que estaba sufriendo su hija, y ha añadido: «Hay mucha gente que ha sufrido bullying y no lo sabía, pero también hay muchos que han participado en actos de acoso y tampoco han sido conscientes». La actriz ha incidido en la idea de que «muchas veces, la gente más cercana, como la familia, son los primeros que no ven ese aislamiento de las víctimas, las cuales responden con silencios, cierta vergüenza y, culpabilidad, como el de la persona violada». La veterana actriz, que en esta película ha podido volver a trabajar con una habitual compañera en el teatro, Pilar Castro, ha visto acertado el tono con el que trata el tema del acoso porque «es bueno que te puedas reír en algunos momentos, porque la vida es así». En el reparto, Laura Galán como la joven protagonista a la que en el filme apodan «Cardita», Carmen Machi, que interpreta a la posesiva madre de la chica y Richard Holmes.

Carlota Pereda piensa que la misma historia de «Cerdita» «no funcionaría con un hombre, porque todos los hombres se pueden sentir identificados con lo que vive la protagonista, pero el mundo de la vulnerabilidad y de cómo se juzga a las mujeres por el cuerpo está desde la infancia». Entre los referentes estéticos, Pereda menciona «La matanza de Texas» y «Jeepers Creepers», y justifica la elección de Extremadura (se rodó en el pueblo de Villanueva de la Vera») para situar la historia: «Quería hacer algo local y tenía que ser la comarca de la Vera y además su gente se ha volcado con la película». Ese enclave rural convierte el filme, según la directora, en «algo más claustrofóbico que si sucediera en una ciudad» y lejos de una estrategia preconcebida, Pereda dejó que «la cámara siguiera al personaje y que fuera ella la que contara la historia».

Se trata de una película de terror a plena luz del día, con el axfisiante verano extremeño, con referencias al american gothic y guiños cinéfilos. Es muy destacable el trabajo de Laura Galán como Sara, que se metió «en su cuerpo y en pensar que soy diferente porque no entro dentro de unos cánones, pero luego he conocido a través de ella lo que es el miedo, esa vulnerabilidad gigante y estar expuesta todo el rato. Los gordos no tenemos armario para escondernos, somos un blanco fácil siempre de burlas».

Aunque Carlota Pereda es madrileña, ha elegido Villanueva de la Vera para rodar el filme: «Es donde paso las vacaciones, así que lo conozco muy bien. La película está escrita allí tambielen. Una cosa que decíamos mucho en el rodaje relacionado con esto es que, en Extremadura nadie te oye gritar». Sobre el reparto, la directora reconoce que «tardé más de dos años en encontrar a Laura. Tenía el guion escrito y las subvenciones para hacerlo, pero me esperé hasta encontrar a la actriz adecuada. Como es una mujer he vivido muchas cosas y muchas emociones. El guion estaba escrito de dos maneras, por un lado las cosas que se pueden ver en la película, y por otro también estaba escrito todo lo que piensa su personaje. Como Laura es un personaje que apenas habla, quería que todo su arco estuviese presente en el guion para que ella lo pudiese entender. Es una interpretación muy compleja. Estudiamos mucho el guion y sus escenas y concebimos el personaje a partir de umbrales dramáticos que la protagonista tenía que ir superando. Luego construimos como era esa chica adolescente, que tiene mucho de mí y de Laura. Cosas como sentirse torpe todo el rato, sentir que tu vida es un drama, pero a la vez una comedia. Laura es puro talento y pura empatía, trabajar con ella fue muy fácil. En las escenas más duras, la acompañaba y le agarraba la mano»

Tras su estreno en Sundance y su paso por el festival de Austin (Texas), la película se estrenará el próximo 14 de octubre. «En Estados Unidos vieron «Cerdita» como una película de género de autor, les llamó la atención las interpretaciones, pero no se fijaron tanto en la parte social», ha señalado la directora.