LA PELÍCULA, BASADA EN LA NOVELA HOMÓNIMA DEL PRIMERO, LA DIRIGE SANTIAGO ZANNOU
La película sigue a Alyssa, una inmigrante latinoamericana que fue entregada a una red de prostitución infantil y que ahora se gana la vida limpiando casas, y a Julián, apodado El Alacrán, el cabecilla de un brutal grupo neonazi: dos mundos que chocan, y de donde sorprendentemente surgirá el amor.
«Es una película que intenta desmontar los argumentos del odio y retratar cómo en los momentos de crisis hay gente que aprovecha la crispación y a la que le interesa enfrentar a los hombres entre sí y convertirlos en blanco de los demás. Sin dar moralina, va a agarrar y remover a la gente», ha dicho Carlos Bardem, que esta pasada noche ha visto como su anterior trabajo como actor, la cinta mexicana «Días de gracia», obtenia ocho Premios Ariel de la Academia de cine de México. «Una historia de guerreros y de gente que no se rinde. Por esó elegí a Zannou como director», dice el actor, que duiscutió mucho con el director a la hora de escribir el guión, para llegar después a un acuerdo, «Siempre mirando ambos que era lo mejor para la película».
Javier Bardem, que vuelve a rodar con un director español, lo que no ocurría desde «Mar adentro», con Amenábar, aUnque nunca se ha alejado del todo de España en sus trabajos, asegura que «lei la novela de Carlos en cuanto se publicó y me conmovió. «Va a ser una película muy entretenida, porque el cine sobre todo debe entretener, con muchísima acción, muy madura y adulta, que va a tener muchas tonalidades, para reflexionar sobre el tiempo que vive Europa. Y mi personaje es la cabeza pensante de una organización excluyente y violenta»,
El filme utiliza el boxeo como metáfora: «Es un deporte con gente que cae y que se levanta. Lo importante es no bajar nunca la guardia», explica Zannou. La película se estrenará en los primeros meses de 2013.