El Festival de Teatro Clásico de Almagro ha levantado el telón este 29 de junio con la entreha del Premio Corral de Comedias a la actriz Blanca Portillo, que aseguró que no era muy buena con los discursos y que prefería las cartas. Y leyó una que le había escrito al propio Festival de Almagro que ahora dirige Irene Pardo. Una carta que recordó que en año 1986 tenía un novio técnico teatral al que le tocó trabajar en la ciudad manchega. «Mi maestro Pepe Estruch me había hablado tanto de Almagro… Sí, Javier, me voy contigo», le dijo a su novio, al que le tocaba trabajar en el Corral de Comedias. Y al subir al escenario de este fabuloso espacio sintió que se acumulaban siglos de teatro.

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es, desde su creación en 1978, un encuentro único en nuestro país y constituye, por el innegable proyección artística de las propuestas que acoge cada edición, el mayor escaparate para esa creación escénica inspirada en el Siglo de Oro, un periodo cuyo legado cultural aún asombra por la luminosidad de su pensamiento y la riqueza de su estética y retórica.

Del 29 de junio al 23 de julio de 2023 y a lo largo de 25 intensas jornadas, el Festival celebra su cuadragésimo sexta edición y lo hace convirtiendo las calles, los patios, los claustros, las plazas y los singulares espacios patrimoniales de Almagro — ciudad declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1972 —en un lugar habitado por la palabra y el poder transformador de las artes en vivo.

Representaciones escénicas, encuentros, jornadas, actividades formativas y pedagógicas, exposiciones, talleres, visitas teatralizadas y un amplio conjunto de actividades paralelas —diseñadas desde una perspectiva inclusiva y participativa— conforman la programación de una cita que se abre, además, a un diálogo fluido con otras poéticas contemporáneas y emergentes.

El Festival es también la casa de la Compañía Nacional de Teatro Clásico y el punto de encuentro para muchos profesionales de la cultura vinculados a ámbitos tan heterogéneos como la dirección de escena, la interpretación, la creación, la dramaturgia, la gestión cultural, la producción, la investigación, la escenografía, la historia, la filosofía o el arte

La CNTC, se presenta en Almagro con 4 montajes: «La discreta enamorada», de Lope de Vega, del 14 al 23 de Julio (día 17, descanso) en el Teatro Adolfo Marsillach; «Valor Agravio y Mujer», de Ana Caro de Mallén, del 30 al 9 de Julio (día 3, descanso) en el Teatro Adolfo Marsillach; «La vida es sueño», de Calderón de la Barca, del 30 de junio al 5 de Julio, espacio escénico AUREA (Antigua Universidad Renacentista); y «El templo vacío», de Ibn Arabi (Abenarabi de Mucia), del 29 al 2 de Julio, en el Corral de Comedias

Algunos de los espectáculos que han colgado el cartel de completo son «El viaje del monstruo fiero» o «El Brujo», o dos funciones de la versión de «La dama boba». También, el único pase de «La Celestina». En total, son más de 40 obras de teatro las que se dan cita en Almagro, entre ellas creaciones de Lluís Homar, Laila Ripoll, Declan Donnellan, Eduardo Vasco, Yayo Cáceres, Ricardo Iniesta, Eva del Palacio, Beatriz Argüello o Pepe Viyuela.

Además del premio a actriz Blanca Portillo, el diseñador Lorenzo Caprile recibirá un homenaje. La creadora Sonia Pulido, Premio Nacional de Ilustración, firma el cartel oficial de este año y Nao d’Amores pone la banda sonora. En la representación de las obras podremos ver a actores como Rafael Álvarez, el «Brujo», Anabel Alonso, Natalia Millán, Pedro Casablanc, Eva Rufo y Arturo Querejeta, entre otros.