El único certamen cinematográfico del mundo que tiene lugar en un campamento de refugiados
Este primero de mayo arranca la IX Edición del Festival de Cine del Sahara, el único del mundo que tiene lugar en un campamento de refugiados. El de Dakhla se ha convertido en una enorme sala de cine, con proyecciones de películas bajo las estrellas y numerosos eventos culturales.
Se proyectarán películas como «El silbón», «La voz dormida», «El sueño de Iván», «No habrá paz para los malvados», «Silencio en la nieve», «Katmandú, un espejo en el cielo», «Eva», «Chico y Rita» o «The Cuban Wives».
En esta edición el país invitado es México. De esta cinematografía se proyectarán títulos como «Espiral», de Jorge Pérez Solano, o «Los rollos perdidos de Pancho Villa», de Gregorio Carlos Rocha Valverde, que asistirá al Festival
Una sección especial agrupa películas de temática saharaui, como «El otro lado del Muro», «Carta a Sasha», «Arena fértil», «El maestro saharaui, océanos de exilio», «Wilaya», «Gdeim Izik, el campamento de la resistencia saharaui», «La verdad robada», «Hijos de las nubes, La última colonia», «Saharauiya», «Gdeim Izik: Detonante de la primavera», «The ladies of the desert», «»La sonrisa de Smara» o «Sukut, la memoria del silencio».
entre los actores invitados este año están Aitana Sánchez Gijón, Juan Diego Botto, Eduard Fernández, Malena Alterio o Jordi Aguliar.
Además de hacer visible a la población saharaui refugiada, el festival recordará este año a los dos cooperantes españoles, Ainhoa Fernández y Enric Gonyalons, secuestrados hace seis meses en Tinduf -con la italiana Rosella Urru- y que siguen retenidos en algún lugar del norte de Mali.
Junto a las proyecciones, se desarrollan diferentes actividades paralelas, como el festival de la Cultura Tradicional, con Comida tradicional saharaui, Danza y Música. Además, una carrera de camellos en la que podrán participar tres corredores por cada distrito (Daira) más un nómada que participa individualmente. Para participar es necesario llevar el traje tradicional saharaui, la silla de montar debe ser auténtica, de origen saharaui, y el camello debe estar en buena forma física y de salud de acuerdo con la carrera el reto consiste en una carrera de 1 kilometro con meta en Lefrig. Los tres primeros recibirán un premio.
Se expondrán varias jaimas tradicionales, y cada una mostrará una tradición de la vida saharaui,como: la comida típica, la ropa, las enseñanzas del Corán y la música y danzas tradicionales. Este es un método para demostrar a los jóvenes saharauis, así como a los visitantes en general, cuales son las raíces de su cultura y de esta manera se ayuda a mantenerlas vivas. También se preparará una velada musical con grupos saharauis en las dunas, a las afueras del campamento, y tendrá lugar un partido de fútbol entre el equipo saharaui y los visitantes. Todos los que deseen participar deben llevar zapatillas para jugar. En la clausura tendrá lugar un concierto de música saharaui.