La historia de un hombre criogenizado que es despertado 70 años después

Mateo Gil firma «Proyecto Lázaro», una historia de ciencia ficción que transcurre en el año 2074 y gira en torno a la resurrección de un hombre criogenizado durante 60 años. La película, cuyo rodaje, ya está en marcha, la protagonizan Tom Hughes, Oona Chaplin, Charlotte le Bon y Barry Ward.

La película supone la primera incursión en la ciencia-ficción de Mateo Gil (Las Palmas de Gran Canaria, 1972), director de «Nadie conoce a nadie» o «Blackthorn». La película está ambientada en el año 2085, cuando por primera vez un equipo de médicos logra resucitar a un hombre criogenizado 70 años atrás. La acción se desarrolla cuando Marc Jarvis (Tom Hughes), un joven exitoso y ambicioso, sufre un terrible shock cuando le pronostican menos de un año de vida por culpa de una enfermedad incurable. Incapaz de aceptar su muerte, decide crionizar su cuerpo. El amor de su vida, Naomi (Oona Chaplin), se convertirá en su gran apoyo, a pesar de no estar de acuerdo inicialmente. Setenta años después, en 2085, en las instalaciones de Prodigy Health Corporation, Marc se convertirá en el primer hombre de la historia resucitado tras una crionización. Pero su resurrección no se producirá de la forma idílica que Marc había imaginado antes de morir.

La película, que parte de un guión firmado por el propio Mateo Gil cuenta con un prestigioso reparto internacional encabezado por los jóvenes Tom Hughes («Dare to be wild», «About time», «I am a soldier», «Dancing on the edge») y Oona Chaplin («The longest ride», «No llores, vuela», «Juego de Tronos», «Dates», «Black mirror»), además de Barry Ward («Jimmy’s Hall», «Blood Cells», «Songs for Amy», «El perdón») y Charlotte le Bon (nominada al César por «Yves Saint Laurent», y vista en «The walk», «Bastille day», «Un viaje de diez metros», «La espuma de los días»).

Según su director, «Proyecto Lázaro», es «una película sobre la vida, sobre el hecho mismo de estar vivo. El film habla del error que puede llegar a ser empeñarnos en planear una vida ideal para nuestro futuro en lugar de vivir intensamente la vida que nos ha sido dada”. Es por ello, que el espectador «vivirá una experiencia catártica de la que saldrá reforzado, sintiéndose afortunadamente vivo y agradecido por los dones que la vida nos ofrece. Especialmente el amor”.

Para su nuevo proyecto, el director repite con parte del equipo de su anterior film, los productores Ibon Cormenzana e Ignasi Estapé (productores de «No llores, vuela» de Claudia Llosa o «Blancanieves» de Pablo Berger, entre muchos otros films) y Jérôme Vidal en la coproducción francesa (Noodles Production).

«Proyecto Lázaro» se rueda durate 5 semanas en la isla de Tenerife y, a continuación, dos semanas más en la ciudad de Barcelona. Es una producción de Arcadia Motion Pictures en coproducción con Achaman Films AIE y Noodles Production (Francia). Con la participación de Televisión Española, Canal +, Televisió de Catalunya y Scope (Bélgica), y el apoyo de Eurimages.