La película de Manuel Iborra se convierte en obra de teatro en las Naves del Español de Madrid

Las Naves del Español del Matadero de Madrid acogerán desde este 16 de mayo hasta el 15 de junio la adaptación teatral de la película «Orquesta Club Virginia», con la participación entre otros de Antonio Resines, Jorge Sanz, Enrique San Francisco, Pepón Nieto, Pau Riba, Víctor Elías, Juan Díaz (que hace el mismo papel que Jorge Sanz, alternándose en las funciones), Guillmermo Montesinos y Macarena Gómez.

El encargado de la dirección de este montaje es Manuel Iborra, quien ya dirigiera la versión cinematográfica veinte años atrás, también con la participación de Resines, San Francisco y Sanz. En esta ocasión son un total de 18 actores los que se desdoblan en multitud de personajes para contar la historia del joven Tony, interpretada en la gran pantalla por Jorge Sanz y que ahora queda en manos de Víctor Elías.
según Iborra, que se define como «hombre de cine y no de teatro», asegura que lo que más le ha costado ha sido «encontrar la manera teatral de respetar la narrativa cinematográfica». «Es una especie de milagro que después de veinte años, en lugar de sumirse en el olvido, la película siga viva para mucha gente». El guión original lo escribió el propio Iborra junto a Joaquín Oristrell inspirándose en la vida del compositor Santi Arisa -la música de la obra está grabada bajo su dirección-. Relata las aventuras de un joven músico que se va de gira con la banda de su padre, la Orquesta Club Virginia, que se dedica a interpretar sobre todo boleros y mambos, estilos que no le cuadran demasiado al joven muchacho, cuyo objetivo último es viajar, conocer mundo y ligar con chicas extranjeras.
El montaje de la función está estructurado, según palabras del propio director, en «pequeñas escenas con un total de cien personajes, y la música es casi todo en playback sobre los originales de la película». El director del Teatro Español, Mario Gas, ha señalado que en cualquier caso la estructura del espectáculo «es básicamente teatral, porque en el mundo en que vivimos cine y teatro están intercomunicados».
Antonio Resines, que sólo había hecho un espectáculo teatral hasta la fecha, «Miles Gloriosus» en 1989, ha admitido que se sube a las tablas «con un respeto absoluto» porque le parece «dificilísimo». «Habrá que pasar el trago del estreno, que es horroroso siempre, pero estoy muy contento una vez que nos hemos lanzado. Espero que seáis benévolos, sobre todo con Quique», reconoce.
Quique San Francisco indica que se ha sumado al proyecto porque les quiere «mucho a todos» y porque le encantó la película. Por eso ha recalcado que para él es «algo especial a nivel personal», al tiempo que añade que, «aunque suene un poco cursi», está aquí con «todo» su corazón. «Tengo todo lo que necesito, amigos, que son unos cabrones pero eso da igual, y mujeres guapas». Pepón Nieto comnenta que Manuel Iborra «tiene una forma de ver la vida que le hace ser un director único y especial». Por su parte, Juan Díaz añade que se ha contagiado mucho de compartir personaje con Jorge Sanz (él hace 20 funciones y Jorge 30), por lo que ha hablado de «experiencia muy bonita».
Macarena Gómez, que aquí debuta en el teatro, explica que se ha lanzado porque Iborra «es el director que más confianza me da y con el que mejor he trabajado siempre. El teatro me está fascinando y me está gustando mucho, así que si me llaman lo haré. ¡En realidad no había hecho antes porque no me había llamado nadie!», reconoce.
El músico Pau Riba, que está viviendo estos días invitado en la casa de Enrique San Francisco, señala que tiene planeada «una gira que he tenido que posponer. Pero estoy absolutamente satisfecho porque es un paréntesis en la vida de uno, cambiar de gente, de sitio, de amigos e incluso de tendencia sexual durante unos días. Es como un soplo de aire fresco», afirma.
Manuel Iborra ha mantenido música de la banda sonora original de la película, pero muchas de ellas han sido modificadas y adaptadas para esta puesta en escena teatral por el propio compositor, quien ha dirigido nuevas grabaciones e incluido nuevas composiciones originales para el teatro.