Este lunes 27, coincidiendo con el Día Mundial del Teatro, ha tenido lugar la primera edición de los Premios Talia, otorgados por la Academia de las Artes Escénicas en el Teatro Español de Madrid, donde Antonio Banderas y los musicales han sido los grandes triunfadores. Unos galardones que congregaron a numerosas figuras en una ceremonia que consagró como uno de los mejores espectáculos teatrales del año a «Company», de Antonio Banderas y a los grandes musicales.
«Company», clásico de Stephen Sondheim que Antonio Banderas dirige, produce y protagoniza ganó el Premio al Mejor Espectáculo Musical y también se llevó el reconocimiento al Mejor Actor para el propio Banderas, que lo recibió emocionado de manos de José Sacristán. El actor y cineasta dedicó los galardones a sus compañeros y a Málaga y prometió seguir «buscando la excelencia» con el Teatro del Soho, convencido de que el género musical «es teatro, no es un concierto ni un recital». «Los Santos Inocentes», adaptación de la famosa novela de Miguel Delibes, obtuvo el Talía al mejor espectáculo teatral.
Mireia Portas ha ganado el de mejor actriz de teatro musical por «Cantando bajo la lluvia». La actriz Rocío Molina consolidó anoche también su carrera artística con el Talía a la Mejor Intérprete Femenina de Danza por su obra «Vuelta a uno». Un reconocimiento que le llega en esta primera edición de los Ralía tras recibir el año pasado el León de Plata en Venecia y la Medalla de Oro de las Bellas Artes.
Blanca Portillo fue reconocida como mejor actriz protagonista por «Silencio», de Juan Mayorga. Y María Hervás, reconocida con el premio especial talento emergente, lamentó: “Llevo desde los 19 años emergiendo”, dijo.
Solo otras dos obras además de «Company» se llevaron más de un premio. «Los santos inocentes», adaptación de la novela de Miguel Delibes dirigida por Javier Hernández-Simón, se coronó como mejor espectáculo de teatro y se llevó el de mejor actor de reparto para Luis Bermejo. Y «Malvivir», protagonizado por Aitana Sánchez-Gijón y Marta Poveda, fue distinguido como mejor espectáculo de compañía (Ay Teatro) y ganó el de mejor música original para Yayo Cáceres, responsable también de la puesta en escena.
En estos galardones «El ángel de fuego», dirigido por Calixto Bieito, triunfó como mejor espectáculo lírico. La ópera maldita de Prokófiev fue el espectáculo de la temporada en el Teatro Real. Los mejores intérpretes de lírica fueron Saioa Hernández por «Nabuco» y Jorge de León por «Aida».
Lola Herrera se llevó la gran ovación de la noche. El público presente en el Teatro Español e Madrid no se cansaba de aplaudir a una actriz que ha hecho historia en 65 años de carrera. «No podía haber elegido mejor lugar que un escenario para vivir una vida intensa y apasionada», dijo. A sus 87 años, «casi 88», sigue haciendo giras porque le gusta «llevar el teatro a domicilio» y animó a la Academia a preservar«la memoria de nuestra profesión porque es importantísimo y los de mi edad ta vamos desfilando».
«Ha costado mucho llegar hasta aquí», aseguró la presidenta de la Academia de las Artes Escénicas, Cayetana Guillén Cuervo, conductora de una gala que discurrió a buen ritmo y con destacados números musicales, de «Los chicos del coro» hasta «El gato montés»
Los Talía llegan para quedarse y el tiempo dirá si logran su objetivo de convertirlos en los Goya de las artes escénicas desbancando a los Max, que han sido la referencia desde 1998 y que en menos de un mes -el 17 de abril- volverán a reunir a la profesión en torno a unas estatuillas. La principal diferencia es que para competir en los Max hay que registrar el espectáculo en la SGAE e inscribirse, mientras que los Talía eligen directamente a los aspirantes entre lo que se ha estrenado y luego votan todos los académicos. En esta primera edición, la musa de la comedia no ha arriesgado y ha apostado por artistas consagrados, tanto en las 28 categorías a concurso como en los 5 galardones que ya estaban anunciados.
Por su parte, Antonio Resines recibió una ovación al recoger el premio denominado vuelta a la vida, por el que aseguró entre risas que no piensa volver a competir. Se lo dedicó al hospital Gregorio Marañón «y en especial la UCI», donde pasó más de un mes luchando contra el coronavirus.
Premios Talía 2023:
Mejor actor de teatro musical:
-Antonio Banderas, por «Company».
Mejor actriz de teatro musical:
-Mireia Portas, por «Cantando bajo la lluvia».
Mejor dirección musical de teatro musical:
-Arturo Díez Boscovich, por «Company».
Mejor espectáculo de teatro musical:
-«Company», producción de Teatro del Soho.
Mejor espectáculo de compañía:
-«Malvivir», de Ay Teatro.
Mejor intérprete masculino de danza:
-Israel Galván, por «Seises».
Mejor intérprete femenina de danza:
-Rocío Molina, por «Vuelta a uno».
Mejor espectáculo de danza:
-«De Scheherezade», del Centro Coreográfico María Pagés.
Mejor espectáculo de circo:
«Muerto de risa», de Los Galindos.
Mejor coreografía:
-Antonio Ruz, por «Pharsalia».
Mejor intérprete femenina de lírica:
-Saioa Hernández, por «Nabucco».
Mejor intérprete masculino de lírica:
-Jorge de León, por «Aida».
Mejor espectáculo de lírica:
-«El ángel de fuego», producción de Teatro Real.
Mejor música original:
-Yayo Cáceres, por «Malvivir».
Premio de estudios y divulgación:
-Salón Internacional del Libro Teatral.
Mejor iluminación:
-Juanjo Llorens, por «Los chicos del coro».
Mejor escenografía:
-Ricardo Sánchez Cuerda, por «La historia interminable».
Mejor vestuario:
-Lorenzo Caprile y Marietta Calderón, por «El tiempo entre costuras».
Mejor productora privada de espectáculo escénico:
-Ron Lalá.
Premio al mejor espectáculo latinoamericano de artes escénicas:
-«Lo que el río hace», de Hermanas Marull.
Premio a la mejor producción de artes escénicas de Nueva York de autoría hispana contemporánea:
-«Lecciones de vida», de Eduardo Galán.
Mejor actor protagonista de teatro:
-Carmelo Gómez, por «Las guerras de nuestros antepasados».
Mejor actriz protagonista de teatro:
-Blanca Portillo, por «Silencio».
Mejor actor de reparto de teatro:
-Luis Bermejo, por «Los santos inocentes».
Mejor actriz de reparto de teatro:
-Goizalde Núñez, por «La vida es sueño».
Mejor autoría de teatro:
-Juan Mayorga, por «El Golem».
Mejor dirección de escena:
-Laila Ripoll, por «Tea Rooms».
Mejor espectáculo de teatro:
-«Los santos inocentes», producción de GG y Teatro del Nómada en coproducción con Carallada!!, AJ Claqué, María Díaz Comunicación, Mardo, Juan Carlos Castro, Saga Producciones y Diodati se Mueve.
Premios especiales
Premio por el cambio social y la inclusión en las Artes Escénicas:
-Bob Pop.
Premio de honor:
-Lola Herrera.
Premio talento emergente:
-María Hervás y Sergio Bernal.
Premio al reconocimiento del público:
-«El rey león».
Premio extraordinario:
-Antonio Resines.