La VIIIª edición de ANIMADRID (el Festival Internacional de Imagen Animada de Pozuelo de Alarcón – Comunidad de Madrid) , tendrá lugar del 28 de septiembre al 5 de octubre de 2007

La VIIIª edición de ANIMADRID (el Festival Internacional de Imagen Animada de Pozuelo de Alarcón – Comunidad de Madrid) homenajeará al británico Peter Lord y al donostiarra José Antonio Sistiaga, realizando a su vez una retrospectiva de ambos. Además, proyectarán en la FNAC varias películas de animación premiadas en ediciones anteriores.

La VIIIª edición de ANIMADRID (el Festival Internacional de Imagen Animada de Pozuelo de Alarcón – Comunidad de Madrid) homenajeará al británico Peter Lord y al donostiarra José Antonio Sistiaga, realizando a su vez una retrospectiva de ambos. El Festival está organizado por la Consejería de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón y tiene como principal objetivo promocionar y dar a conocer la animación audiovisual, a la vez que propiciar un punto de encuentro entre los creadores y el público. En esta VIII edición, se homenajeará por un lado, a un referente del cine de animación: el director británico Peter Lord, creador entre otras de la exitosa película Chicken Run-Evasión en la granja; y por otro, al artista donostiarra José Antonio Sistiaga. Además, se hará una amplia retrospectiva de sus obras. Los tres primeros domingos de Septiembre (9, 16 y 23) previos al comienzo de Animadrid´07 se proyectarán en la FNAC las películas de animación premiadas en ediciones anteriores. El horario será de 18:00h a 20:00h.

HOMENAJES Y RETROSPECTIVAS

Peter Lord, considerado un gran maestro de la animación mundial, asiste este año a Animadrid´07. Con talento y creatividad, este británico emblemático ha forjado y marcado la historia reciente de este género. Lord, junto con su amigo de la infancia David Sproxton, fundó en 1972 en Bristol los prestigiosos estudios Aardman Animation, especializados en la técnica de la animación de plastilina. En 1978 los dos cineastas participaron en un original proyecto de animación para público adulto. Se trataba de Animated Conversations (Conversaciones Animadas), una antología de seis cortometrajes producida por la BBC. Para el proyecto, Lord y Sproxton crearon «Confessions of a Foyer Girl» (Confesiones de una recepcionista, 1978) y «Down and Out» (Abajo y fuera), que se exhibió en el Festival de Zagreb y les valió a sus autores el reconocimiento internacional. En sus películas, estos dos artistas desarrollan asimismo un sentido de lo paradójico y lo abstracto. Así ocurre en «Babylon» (1985), un film antibélico, ganador de numerosos galardones, tan polémico como si duda muy eficaz. Peter Lord es en la actualidad sinónimo de calidad y entretenimiento en todo el mundo. Sus títulos más destacados son la serie «The Amazing Adventures of Morph» (1980), los cortometrajes «Early Bird» (1983), «Babylon» (1985), «War Story» (1989), «Adam» (1991), o el largometraje «Chicken Run» (2000), dirigido junto a Nick Park, que se unió al grupo en 1985.

José Antonio Sistiaga, pintor abstracto que alcanzó renombre por sus trabajos durante los años 60 es un artista autodidacta que vivió desde 1954 hasta 1961 en París. A principios de los años 60 entra en contacto con Oteiza y con el resto de los componentes de lo que luego sería el grupo «Gaur». Su primer film «Ere Erera Baleibu Izik Subua Aruaren» (1970, 35 mm) viene de los fonemas no traducibles del euskera. La película fue rompedora en su día por su longitud (1 hora y 15 minutos), por la carencia de una banda sonora y por las imágenes salpicadas de pintura. Después de esta película, Sistiaga desaparece del mundo artístico durante casi 20 años. Reaparece años más tarde en 1989 con «Impresiones en la alta atmósfera» en 70 mm, pintada sobre el celuloide. En 1991 terminó dos películas más, los cortometrajes «En un jardín imaginado» y «Paisaje inquietante-Nocturno».

Cabe destacar que su película «Ere Erera Baleibu Izik Subua Aruaren» fue premiada en el año 1968 en el Festival Internacional de Cine de Bilbao y obtiene el Mikeldi a la mejor película experimental. Sus obras son claramente pictóricas y su trabajo tiene que ver con las ondas impresionistas y las formas. Sistiaga es sin duda, uno de los más interesantes y prestigiosos autores del panorama de animación nacional.