El Teatro Bellas Artes de Madrid acoge una nueva versión de «Las criadas» de Jean Genet, en versión de Paco Becerro, dirigida por Luis Luque, que ha creado un nuevo montaje, modificado tras la pandemia, con un elenco integrado por Alicia Borrachero (como Solange), Jorge Calvo (como La señora), Ana Torrent (como Claire)
La función regresa a Madrid al Teatro Bellas Artes después de su exitosa gira por los escenarios de todo el país, donde ha recibido una calurosa acogida tanto de la crítica como del público.
Las hermanas Claire y Solange son las criadas de una Señora de la alta burguesía francesa. Todas las noches inician una ceremonia perversa, un ritual donde la realidad y la ficción se mezclan en un peligroso juego de cambio de identidades. Claire es la Señora y Solange es Claire. Solange es la Señora y Claire es Solange, las hermanas alternan los papeles constantemente, ninguna existe por sí sola porque son dos rostros de un mismo personaje. La Señora representa para ellas la cima de la pirámide, la luz donde se refleja el deseo de ser otra. Por eso las hermanas se visten, juegan y se convierten en una simulación de ese ser divino que es la Señora. La inquina y la rabia de ser conscientes de su destino de criadas les llevará, de un modo inevitable, a un desenlace fatal.
«Las criadas» es un opresivo drama simbólico sobre los abusos de clase y la perversidad de las relaciones en una sociedad enferma. En su estreno, en 1947, fue rechazada frontalmente por el público, que la consideró una obra repulsiva. Ha sido con el paso de los años que Las criadas ha alcanzado su lugar como un texto cumbre de la dramaturgia del siglo XX.
«Las criadas» fue la primera obra de teatro de Jean Genet (1910-1986), escrita cuando el autor aún permanecía en la cárcel, poco antes del indulto que le fue concedido en 1948. Hijo no deseado de madre prostituta, Genet vivió intermitentemente recluido en prisión durante su adolescencia, desde que con 10 años fue condenado por robo. Durante su vida, cayó en la adicción a las drogas, fue chapero, ladrón, convicto y, sobre todo, un gran dramaturgo. «Las criadas» («Les bonnes»), fue estrenada en 1947, en el Théâtre de l’Athénée de Paris, y pronto se convirtió en uno de los textos teatrales más importantes del siglo XX. Desde entonces no ha dejado de representarse en todos los lugares del mundo.