La película «Alcarràs», de Carla Simón, seleccionada por la Academia de Cine para competir los los Oscar por España, ha quedado eliminada al no superar el primer corte de la Academia de Hollywood, categoría a la que optaban 92 filmes de otros tantos países. Sí que permanecen en la carrera «Argentina, 1985», por Argentina; «Close», por Bélgica; «Holy Spider», por Dinamarca; «Saint Omer», por Francia; «Sin novedad en el frente», por Alemania; «The quiet girl», por Irlanda; «EO», por Polonia; «Decision to leave», por Corea del Sur y «Bardo», por México.
Si que ha logrado superar este primer corte losl cortometrajes españoles «All in favor», «Plastic Killer2 y «Tula», de Beatriz de Silva, que se sitúan entre los 15 finalistas canditaros al mejor corto de ficción.
La categoría de Mejor película internacional no es la única que tiene una primera preselección. También se han reducido a 15 los documentales nominados. Entre los elegidos están «Moonage Daydream», «All the beauty and the bloodshed», «Navalny», «All that breathes» y «Fire of love».
«Alcarràs» continúa en las salas, donde ha superado los 390.000 espectadores y los 2,3 millones de euros en recaudación, siendo la segunda película española más taquillera el año, sólo por detrás de «Padre no hay más que uno 3», logró el Oso deOro del Festival de Berlín, y desde el 19 de agosto está disponible en las plataformas iTunes, Google Play, Movistar Plus+, Vodafone, Filmin, Rakuten TV, Orange y Prime Video. El filme ha sido seleccionado para participar en más de 37 festivales de todo el mundo y próximamente se podrá ver en el Festival de Nueva York.