LA ACTRIZ MARIA VALVERDE RECIBIRÁ EL PREMIO TRAYECTORIA JOVEN EN LA GALA DE CLAUSURA
La muestra se completará con iniciativas musicales, como las actuaciones del cantautor español Nacho Vegas, del dúo de hip-hop Frank N Dank y del grupo de videodjs Addictive TV, humorísticas, como el homenaje de la película Amanece que no es poco del realizados José Luis Cuerda a cargo del equipo Muchachada Nui de La 2, formativas, como la que impulsará el cineasta mexicano Carlos Reygadas con una master class única en España.
El festival de cine de Albacete cumple su décima edición consolidándose así como una de las muestras referentes en el impulso paralelo de cine y música como formas de arte complementarias. Su intención pasa por promocionar y dar a conocer las producciones albaceteñas así como las obras más jóvenes e independientes del territorio nacional, con lo que se consigue crear un punto de encuentro entre los creadores y el público al que dirigen sus obras.
PREMIO TRAYECTORIA JOVEN Y PREMIO PELÍCULA JOVEN
Abycine quiere reconocer el trabajo interpretativo de las jóvenes promesas del cine español con la entrega del Premio Trayectoria Joven, que en esta décima edición será entregado a la joven María Valverde, quien recoge el testigo de muchos otros actores consolidados que también pasaron por el festival de cine de Albacete, como Paz Vega, Fele Martínez, Guillermo Toledo o Ernesto Alterio, entre otros.
A pesar de su juventud, sólo tiene 21 años, María Valverde cuenta ya con una larga filmografía con 14 títulos en su haber. «La flaqueza del bolchevique” (2003), de Manuel Martín Cuenca, fue el primer largometraje que protagonizó María Valverde junto a Luis Tosar. Su trabajo le valió el Goya a la Mejor Actriz Revelación. A partir de entonces, la joven actriz no ha parado de trabajar. Entre su filmografía destacan la italiana «Melissa P.” (Luca Guadagnino, 2005), «Los Borgia” (Antonio Hernández, 2006), «Ladrones” (Jaime Marqués Olarreaga, 2007), o la recién estrenada «El rey de la montaña” (Gonzalo López Gallego), un thriller en el que comparte protagonismo con Leonardo Sbaraglia.
Mientras, la mejor película joven también tiene su hueco en Abycine con la entrega del galardón de Película Joven, que pretende reconocer la mejor película joven española, aquella primera o segunda película de su realizador estrenada comercialmente a lo largo del año. En su décima edición, Abycine ha decidido que el título de ganador lo merece el filme «Los cronocrímenes”, dirigida por Nacho Vigalondo y con un reparto de lujo encabezado por Karra Elejalde, Bárbara Goenaga y Candela Fernández.
«Los cronocrímenes” centra la trama en una insólita modalidad de crimen que se descubre tras la aparición de una chica desnuda en medio del bosque, de un extraño individuo con la cara cubierta por un vendaje de color rosa y de una inquietante mansión en la ladera de una colina. Piezas de un puzzle impredecible que inundan la pantalla de imaginación, atrevimiento y frescura.
SECCIONES COMPETITIVAS
Entre sus secciones competitivas, se encuentra el ya consolidado concurso de cortometrajes, que celebra su IX edición y que supone el plato fuerte de la muestra, junto al concurso de videocreación, también en su IX edición y que premia producciones de creadores albaceteños.
El concurso de largometraje digital, que acoge su V edición y el concurso de cortometraje digital, en su VII edición, cierra respectivamente y bajo el protagonismo de lo digital las secciones de esta X edición de Abycine, que cuenta en total con un presupuesto en premios de 25.900 euros.
La categoría más fuerte de la muestra, los cortometrajes, cuenta este año con una selección de obras que ya han tenido gran acogida en otros festivales de renombre. Entre todos ellos, el jurado premiará con 6.000, 3.000 y .1500 euros a las tres mejores piezas respectivamente mientras que otros 1.500 irán a parar al cortometraje premiado por el público. Las iniciativas de los creadores de la provincia cuentan también con su espacio en Abybcine, tanto mediante premios en metálico como en forma de menciones especial. Así, el jurado premiará a las tres mejores obras con dotaciones de 1.000, 600 y 300 euros respectivamente además de otorgar menciones especiales a la originalidad de la propuesta y al mejor trabajo individual en un cortometraje.
LARGOMETRAJES
La presencia del largometraje en el festival de cine de Albacete se consagra año tras año y en su V edición dentro de la muestra tendrá como primer premio una dotación de 7.000 euros, la más alta de todo el festival. Además, el público también su participación premiando a una de las piezas con 1.500 euros. Las cinco seleccionadas son:
-«Acné”, de Federico Veiroj
-«Hobby”, de Ciro Altabás
-«Hoy el día se repite diferente”, de Xavier Baig y Óscar Moreno
-«Malas noticias”, de Miguel Ángel Cárcano
-«Zhao”, de Susi Gozalvo
CUERDA Y REYGADAS
Asimismo, para la décima edición de Abycine se ha preparado un homenaje muy especial al realizador albaceteño Jose Luis Cuerda en conmemoración del vigésimo aniversario de la producción «Amanece que no es poco”. Así, en la jornada de clausura del festival el equipo de Muchachada Nui presentará un cortometraje en memoria de esta obra estelar que sigue el estilo y filosofía de la película de Cuerda. Durante el homenaje además asistirán los integrantes y actores de la película original para completar el evento.
La formación tendrá su protagonismo de manos del cineasta mexicano Carlos Reygadas, que ofrecerá en la décima edición de Abycine un ciclo de cine compuesto por una master class única en España y una selección de películas de directores de culto en la actualidad. Así , se proyectarán: «Los Muertos”, de Lisandro Alonso, «29 Palms”, de Bruno Dumont, «Sangre”, de Amat Escalante, «Síndromes and a Centruy”, de Apichatpong Weeresetakhul, «Juventud en Marcha”, de Pedro Costa, «La tierra abandonada” de Vimouthki Yatasundara, «Parque Vía”, de Enrique Rivero y «Sombre”, de Philipe Gandrieux.