La 56ª edición del SITGES – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya llega a un primer fin de semana cargado de proyecciones, estrellas invitadas y todo tipo de eventos, tanto de Actividades Paralelas como de Industry.

Álex de la Iglesia es ya un habitual del Festival de Sitges. De hecho, este año no solo ha presentado su último trabajo, la segunda temporada de «30 monedas», sino que además su ópera prima, «Acción mutante». En la noche de este sábado el director bilbaíno ha desfilado por la alfombra roja del Meliá junto a su equipo y un reparto de lujo con nombres como los de Miguel Ángel Silvestre, Macarena Gómez, Cosimo Fusco o Eduard Fernández. El regreso de la aclamada serie de HBO, de la que se han proyectado los dos primeros episodios, ha vuelto a causar furor entre un público del Auditori entregado a las nuevas aventuras de terror religioso, monstruos y criaturas sobrenaturales.

A media tarde, Álex de la Iglesia, Jorge Guerricaechevarría, guionista, su equipo y buena parte del elenco comparecieron ante la prensa. El director, ha contado como la segunda temporada es “mucho más ambiciosa en todos los sentidos que la primera” y que para el estreno en Sitges han preparado “una versión remasterizada de los dos primeros capítulos para que tengan la mayor calidad posible en cine”. Una de las novedades de esta temporada es la aparición de Paul Giamatti, a quién Álex de la Iglesia define “no solo como la primera opción, sino como la opción soñada”. Por su parte, Jorge Guerricaechevarría ha hablado sobre cómo algunos de los temas tratados en la temporada resuenan con fuerza con la situación actual: “nosotros empezamos la temporada como una ficción, pero ahora nos damos cuenta de que se está cumpliendo”.

Por lo mostrado en estos dos episodios estamos ante una serie de impecable factura técnica y ritmo endiablado, aunque se intuyen las trampas que existen el guion. Habrá que esperar a verla entera para ver que da de sí. La serie se estrenará mundialmente en HBO y HBO Max el 23 de octubre.

Otra de las grandes presentaciones del sábado, también española, ha sido la del último trabajo de Aritz Moreno, quién ya sabe lo que es enamorar al público de Sitges. Lo hizo en 2019 con la sorprendente y muy querida «Ventajas de viajar en tren». Esta vez ha estrenado «Moscas», coproducción hispano argentina, ambientada y rodada en Buenos Aires, un intenso thriller que empieza con un hombre de negocios llevado a una situación límite: tras un pinchazo, descubre que lleva atado un cadáver al maletero de su coche. El director ha hablado de las dificultades de sacar adelante la película: “siempre me habían dicho que la segunda película es la más difícil y es algo que antes no entendía hasta ahora. Estoy muy orgulloso de «Ventajas de viajar en tren» pero necesitaba hacer algo diferente para escapar de su alargada sombra. Es por ello que decidí hacer un thriller”. «Moscas», al igual que su ópera prima, adapta una novela, en este caso «Que de lejos parecen las moscas» del argentino Kike Ferrari que en su vida diaria trabaja como conductor del Metro bonaerense: “Lo que me interesó de la novela fue la premisa, pero en este caso, el trabajo de adaptación fue mucho más profundo y complejo”. Por su parte, Ernesto Alterio, descomunal en su papel de Luís Machi, destacó la complejidad de su personaje y que no dudó en volver a colaborar con Aritz Moreno: “Desde un primer momento sentí un vínculo muy fuerte con Aritz, además, el papel era muy intenso y con muchos componentes a tratar”.

El sábado ha sido también el día de la invasión zombie, la habitual marcha por las calles de sitges de cientos de personas disfrazadas de muertos vivientes (la organización del Festival puso a su disposición un taller de maquillaje para todo el que quisiera desfilar con la cara ensangrentada, ojos fuera de sus orbitas y cuerpos putrefactos, que ha sido la nota de color (de muerto), pero divertida y jocosa, y con los participantes completamente metidos en sus personajes.