La 13 edición del Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires cuenta con diversas secciones competitivas de largometrajes. En la oficial internacional optarán a los galardones 19 trabajos, incluyendo el documental español «Mercado de futuros», de Mercedes Alvarez, y el filme de ficción hispano-uruguayo «La vida útil», de Federico Veiroj. En la lista también figuran las películas argentinas «El estudiante», de Santiago Mitre, y «Yatasto», de Hermes Paralluelo, la uruguayo-argentina «Norberto apenas tarde», de Daniel Hendler, la brasileña «Os monstros», de Guto Parente, Luiz y Ricardo Pretti, y Pedro Diógenes, la coproducción entre Guatemala, Francia y México «Las marimbas del infierno», de Julio Hernández Cordón, la alemana «Im Alter von Ellen», de Pia Marais, la búlgara «Podslon», de Dragomir Sholev, la franco-alemana «La lisière», de Géraldine Bajard, la francesa «Qu’ils reposent en révolte (Des figures des guerres)», de Sylvain George, las griegas «Attenberg», de Athina Rachel Tsangari, y «Wasted Youth», de Argyris Papadimitropoulos y Jan Vogel, la serbia «Tilva Rosh», de Nikola Lezaic, la coproducción rumano-franco-húngara «Morgen», de Marian Crisan, la coproducción franco portuguesa «A espada e a rosa», de João Nicolau, y la japonesa «Kazoku X», de Kôki Yoshida, además del documental italiano «Le quattro volte», de Michelangelo Frammartino, y del estadounidense «The Ballad of Genesis and Lady Jaye», de Marie Losier.
En la sección oficial argentina, compiten otros once filmes de este país: «Amateur», «La carrera del animal», «En el futuro», «Enero», «Hoy no tuve miedo», «Novias-Madrinas-15 años», «Ostende», «Las piedras», «La pileta», «Sipo’hi-El lugar del manduré» y «Un mundo misterioso». Otro filme argentino más, «Rosalindo», se presenta fuera de concurso. El Bafici se inaugura con el filme argentino «Vaquero», de Juan Minujín, y se clausurará con el iraní «Nader and Simin, a Separation», de Asghar Farhadi.

El cine español tiene también presencia en Funciones especiales: «Torrente 4: Lethal Crisis», de Santiago Segura, y la coproducción con Argentina y Alemania «Medianeras», de Gustavo Taretto; en Trayectorias, la coproducción minoritaria «Uncle Boonmee recuerda sus vidas pasadas», de Apichatpong Weerasethakul; en Música, las coproducciones hispano-jamaicanas «Welcome to Rae Town» e «Hit Me With Music», de Miquel Galofré; en Nocturna, la coproducción mexicano-española «Atroz», de Fernando Guillermo Barreda; en Personas y personajes, «Corsino, por Cole Kivlin», de Luis Argeo, y la coproducción con Uruguay «El destello», de Gabriel Szollosy; en Corazones, la coproducción entre Paraguay, México y España «18 cigarrillos y medio», de Marcelo Tolces; en Arte y aparte, la coproducción británico-española «How Much Does Your Building Weigh, Mr. Foster?», de Norberto López Amado y Carlos Carcas; en Flashback, «Morir de día», de Laia Manresa y Sergi Díes.
Además en la sección Diálogos, «Aita y Aita: carta al hijo», de José María de Orbe; en la sección Punto de Vista, obras producidas por este festival de documentales navarro como «Notas de lo efímero», de Chus Domínguez, y «Crossing Paths With Luce Vigo» y «Opus Luminis et Hominis» («Works of Light and Man»), ambos de Jem Cohen; y en la Muestra de Cortos Argentinos, la coproducción con España «Untiteled5», de Belén Blanco.
El Festival presenta otros muchos apartados paralelos, y retrospectivas de Jacques Doillon, Kijû Yoshida, Patricio Guzmán (en la que se exhibirá la coproducción hispano-venezolana «La cruz del sur»), Jean-Luc Godard, Daniel Schmid, Andrei Ujica, Gary Burns, Alberto Yaccelini, David O’Reilly, Mafrouza, Sandro Aguilar y Thomas Imbach. En cuanto a actividades profesionales, tendrán lugar el 6º Talent Campus, el 8º Buenos Aires Lab y la Industry Office. Asimismo, habrá diálogos con diversos invitados internacionales (uno de ellos Santiago Segura) y mesas redondas (una de ellas sobre el nuevo cine español con la participación de Mercedes Alvarez, Gonzalo de Pedro e Ion de Sosa, moderados por Jaime Pena). Las actividades paralelas del certamen se completan con seminarios, conciertos, presentaciones y proyecciones de cine infantil al aire libre.